![]() |
El trabajo del FMI |
La teoría nos dice que la esencia del FMI es ayudar mediante préstamos económicos a los países en vías de desarrollo. ¿Cómo se ha traducido esto en el Mundo Real? El FMI exige el cumplimiento de una serie de medidas de marcado carácter liberal a los países a los que presta dinero. Dicho de otra manera, el país que 'tiene' que pedir ayuda al FMI, vende su soberanía a la organización para obtener dinero. Puede parecer un ataque gratuito a la institución, pero a ojos de todos están los ejemplos. Incluso en este país, España, se cambió la constitución para aprobar un nuevo artículo que antepone el pago de la deuda a cualquier otra necesidad que pueda tener el país. El FMI, como no podía ser de otra forma, aplaudió la medida de los gobernantes españoles.
En Latinoamérica y en Europa del Este ya saben muy bien cómo se las gasta este organismo. Sus "recetas para salir de la crisis", o mejor dicho, condiciones para que preste dinero, incluyen la des-regulación de los mercados financieros (hay que recordar que en la des-regulación está precisamente la semilla de la crisis financiera que se alarga ya varios años), la priorización de la economía basada en exportaciones en lugar de en el consumo interno (por supuesto, para conseguir dinero con el que pagar la deuda) y la eliminación de cualquier tipo de proteccionismo. Sus recetas han agudizado las crisis en muchos casos, e incluso han llegado a reconocer el error de las políticas de austeridad, que han sumido a países como Grecia en la más absoluta miseria.
Para finalizar, os recomiendo la lectura de un par de artículos del reputado profesor Viçenc Navarro.
Las farsas del FMI
El G-20 y el Fondo Monetario Internacional
¡Ya está bien de que los que nos han metido en esta crisis sean quienes dicten cómo tenemos que salir de ella!
No hay comentarios:
Publicar un comentario