
En la prensa podemos leer, mayoritariamente, crónicas de ligero componente político sobre los sucesos que se están dando en Kiev desde hace ya varias semanas. En general, la prensa encuadra la protesta como un plebiscito entre los pro-europeistas, que optan por entrar a la Unión Europea; y los pro-rusos, que ven con mejores ojos el reforzamiento con el vecino ruso. La negativa del gobierno ucraniano a la entrada en la UE, situándose claramente en la tendencia pro-rusa, hicieron explotar a los pro-europeistas, que se echaron a la calle. La desmedida respuesta policial, que reprimió con brutalidad las protestas, y los movimientos del gobierno ucraniano con medidas de prohibición de manifestaciones no ayudaron a que el cocktail no explotara.
![]() |
Un mapa del estado |
A estas alturas, las protestas están más encuadradas en un pulso al gobierno en términos generales, y no sólo por el caso particular de la UE. Las protestas han aglutinado a grupos muy heterogéneos, desde el centro-liberal hasta la extrema derecha, pasando por los ultranacionalismos y toda una generación de jóvenes desencantados con sus políticos, la corrupción y el clientelismo. Os recomiendo encarecidamente esta buena entrada del blog Principia Marsupia (web de Público), y buena información en el twitter del autor. Información 'limpia' de opinión.
Hasta ahí, Ucrania. Y la información. Ahora, la opinión... y la comparación.
Un ciudadano curioso, puede caer en la cuenta del trato que los medios españoles en general han dado a las protestas en Kiev... y compararlo con el que se ha dado a las protestas ciudadanas del estado español. ¡Coño! Algo no encaja.
Vamos a jugar a un juego: imaginemos que una de las múltiples protestas que se han dado en España en los últimos años, acaba con barricadas, humo, fuego real, muertos y colectivos tomando edificios gubernamentales.¿Creéis que estos medios estarían hablando de una revolución en los términos que lo hacen ahora en Ucrania? Cuesta creerlo.
Contertulios que hablaban de terrorismo callejero cuando los vecinos de Gamonal reclamaban que el dinero del ayuntamiento no fuese a parar a una obra faraónica que nadie quería, hablan ahora de héroes ucranianos que luchan por la democracia. No sé vosotros, pero a mí cuando veo a la derecha más rancia del país hablando de 'héroes pro democráticos', cuanto menos me entran dudas. ¿Qué hace esta gente defendiendo estas protestas?
Héroes en Ucrania, villanos en España
Porque es la misma gente que miente más que habla, cuyas noticias van cargadas de un sesgo ideológico muy marcado, que manipula a su antojo la realidad e incluso se inventan noticias. Gente que ha montado en cólera cuando en una manifestación, alguien tira una piedra y rompe el cristal de algún banco. Capaz de montar consejos de guerra por quemar un contenedor, a juzgar por sus enfurecidas verborreas televisivas. Gente que ha publicado fotos de sindicalistas estudiantiles presentándolos prácticamente como guerrilleros. Y qué podemos decir de las portadas que han dedicado al conflicto vasco. Tela marinera.
Así que yo cuando veo a estos periolistos de medio pelo hablando así de las protestas... con pinzas y con cuidado, gracias. Más bien, me da pistas de por dónde van los tiros... Puesto que no creo que el concepto que esta gente tenga de héroe por la democracia tenga nada que ver con el que pueda tener yo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario